HISTORIA DEL HARDWARE Y SOFTWARE
1. HISTORIA DEL HARDWARE:
Siempre que pensamos en términos históricos, tenemos en
mente un principio y un final. Probablemente no sea cierto y no existe ningún
suceso que se haya generado espontáneamente, como tampoco lo es que haya
concluido sin más, volatilizado, pero en el caso de la informática con mayor motivo,
es un proceso en el que estamos inmersos, viviendo su evolución a una velocidad
de vértigo, como un movimiento uniformemente acelerado que no tenemos ni idea
de donde puede terminar. No podemos, pues, hablar de "la Historia" en
letras grandes refiriéndonos a la informática. Tal vez, cuando dentro de muchos
años un libro mencione el siglo XX, sea posible que se refiera a él como los
albores de la informática. Por ahora vamos a ceñirnos a la realidad, y es que
sabemos el pasado pero no tenemos idea del futuro, y cualquier cosa que
imaginemos será ciencia-ficción, hoy no es previsible.
El hardware ha sido un componente muy importante del proceso
de cálculo y almacenamiento de datos desde que se volvió útil para que los
valores numéricos fueran procesados y compartidos. El hardware de computador
más primitivo fue probablemente el palillo de cuenta; después grabado permitía
recordar cierta cantidad de elementos, probablemente ganado o granos, en
contenedores.
Los dispositivos de ayuda provenientes de la computación han
cambiado de simples dispositivos de grabación y conteo al ábaco, la regla de
cálculo, el computadora analógica y los más recientes, la computadora u
ordenador. Hasta hoy, un usuario experimentado del ábaco usando un dispositivo
que tiene más de 100 años puede a veces completar operaciones básicas más
rápidamente que una persona inexperta en el uso de las calculadoras
electrónicas, aunque en el caso de los cálculos más complejos, los computadores
son más efectivos que el humano más experimentado.
2. HISTORIA DEL SOFTWARE
La historia del software como se ha visto, no surge con los
equipos electrónicos, -aunque es con ellos que adopta el nombre- está presente
desde el empleo de ábacos o sumadoras mecánicas. Sin embargo, en estos casos,
el software no se encuentra incorporado en el equipo. Es aportado por el
operario. La máquina analítica de Charles Babbage, incidentalmente, tuvo su
software, y fue una amiga de éste, la legendaria lady Lovelace, quien aportó el
software que no se llegó a usar, dado que la máquina nunca se completó.
En el ENIAC el control de las operaciones estaba
parcialmente integrado en el equipo. Dicho control era realizado por un
circuito que requería un alambrado específico para cada aplicación. Imaginemos
lo engorroso que resultaba realambrar el circuito cada vez que cambiaba el uso
del ENIAC.
Durante los primeros años de la era de la computadora, el
software se contemplaba como un añadido. Desde entonces el campo se ha
desarrollado tremendamente. La programación de computadoras era un “arte de
andar por casa” para el que existían pocos métodos sistemáticos. El desarrollo
del software se realizaba virtualmente sin ninguna planificación, hasta que los
planes comenzaron a descalabrarse y los costos a correr.
El software como producto estaba en su infancia. La mayoría
del software se desarrollaba y era utilizado por la misma persona u
organización. La misma persona lo escribía, lo ejecutaba y, si fallaba, lo
depuraba. Debido a que la movilidad en el trabajo era baja, los ejecutivos
estaban seguros de que esa persona estará allí cuando se encontrara algún
error. Debido a este entorno personalizado del software, el diseño era un
proceso implícito, realizado en la mente de alguien, y la documentación
normalmente no existía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario